El Infonavit esta contemplando la entrega de créditos de forma directa para autocontrucción a trabajadores de todo México
En un mensaje difundido atraves de las redes sociales el Presidente Andres Manuel lopez obrador afirmó que con este plan se beneficiarán a entre 60 y 70 mil personas, así como el programa de intervenciones en colonias populares para introducir obras públicas como medida para reactivar la económica por medio de la industria de la construcción, tras el impacto económico generado por el Covid-19.
El Infonavit se encuentra analizando el otorgamiento directo al trabajador por unos 500 mil pesos de crédito para la autoconstrucción, indicó Carlos Martínez, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Dicho financiamiento para autoconstrucción ya se estaría contemplado en la ley, incluso se indicó que ya se tenía una meta de colocación de 30 mil créditos por 50 mil pesos, sin embargo será durante la asamblea del próximo 30 de abril cuando se analice la ampliación y las reglas sobre este tipo de créditos de Infonavit.
“Estamos pensando que sean de hasta el doble de la subcuenta de vivienda, que podrían ser créditos que llegaran hacía los 500 mil pesos y el trabajador pudiera elegir el plazo al que quisiera pagar, pero se haría de manera directa, porque la gente decidiría cómo construir su casa a través de este esquema de autoproducción”, indicó el director de Infonavit.
“Hoy existe un crédito para mejora, (pero) no existe un crédito para autoproducción como tal y la idea es que esas dos líneas de crédito converjan en una sola” agregó.
Carlos Martínez señaló que dicho programa de autoproducción de Infonavit está definido en la Ley desde principios de 2020, pero aún no se tiene reglas de operación, de tal forma que se ha previsto que comience a operar a mediados de este 2020.
Recordemos que recientemente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que se estaría viendo la posibilidad de hacer entrega de créditos Infonavit de 400 mil pesos a los trabajadores, de forma directa, es decir; sin intermediarios, lo que supondría dejar fuera a las desarrolladoras de viviendas.
Esta medida ha sido bien recibida por gran parte de la población pues muchas personas se quejan que los precios actuales que ofrecen las constructoras son abismalmente altos, pues los salarios no alcanzan para una casa, ademas de que el tamaño de las casas ofrecidas en el mercado son demasiado pequeñas para el precio que se paga.