InicioNacionalEstiman que epidemia en México termine hasta 2021

Estiman que epidemia en México termine hasta 2021

El Subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, informo que la epidemia por coronavirus en México podría extenderse hasta abril de 2021 basado en pronósticos e información de la OMS.

Durante la conferencia de prensa vespertina para informar sobre el avance del virus SARS-CoV-2 en el país, celebrada este 6 de septiembre, el funcionario federal recordó que en el mes de octubre se espera la temporada de influenza, la cual podría venir acompañada de una segunda oleada epidémica de COVID-19.

Este rebrote que pudiera impulsar los contagios de Covid-19 llevarían a un escenario nada prometedor pues gran parte de la población se contagiaría causando un colapso en los hospitales.

[…] lo hemos dicho en innumerables ocasiones, cuando venga octubre vendrá la temporada de influenza y junto con la temporada de influenza puede ocurrir, puede ocurrir que COVID-19 también se presente en una etapa epidémica, en una segunda oleada epidémica. Y esto podría extenderse octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y hasta a abril de 2021, que es exactamente los meses de la epidemia de influenza, que se presente en todos los países del mundo en esta forma cíclica, en esta forma estacional

En este sentido, señaló, el mecanismo efectivo para evitar la propagación de dicha enfermedad es evitar el contacto humano. Por lo tanto, las medidas de prevención aplicadas masivamente pueden tener un impacto positivo para reducir el número de contagios y agotar los ciclos epidémicos en todo el país.

López-Gatell recordó que las medidas básicas de higiene, el distanciamiento social y el uso de cubrebocas como una herramienta auxiliar de prevención, son algunas de las acciones que pueden reducir el riesgo de contagio de COVID-19.

Según los últimos datos de la Secretaría de Salud de México  634,023 contagios positivos y 67,558 muertes por coronavirus en México.

No confiarnos en que el cubrebocas es una barra protectora para que no nos lleguen los virus. Esto no tiene una utilidad suficiente y tampoco la evidencia científica es clara o contundente de que usar cubrebocas para la persona que no quiere infectarse es una garantía de que no se va a infectar por o cual llamo ha tomar otras medidas precautorias.

Es muy importante tenerlo claro, porque eso nos permite no confiarnos y entonces relajar las otras medidas como la sana distancia, como el lavado de manos, porque sentimos que estamos protegidas, protegidos, con el cubrebocas; lo que de ninguna manera debe de interpretarse como desestimar o desalentar el uso del cubrebocas”, advirtió el funcionario.

Noticias Realcionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Lo más visto