Mientras buena parte de la población mundial y en México lleva en encierro más de un mes y ve cómo la economía colapsa ante sus ojos, en el pais nordico de Suecia, en plena pandemia de coronavirus, la gente sale a los parques a tomar el sol primaveral, restaurantes , bares , antros y al cine. Asesorado por Anders Tegnell, la máxima autoridad del ministerio de salud de ese país, el Gobierno sueco ha permitido que la mayoría de negocios abra y la vida diaria continúe a pesar de la amenaza de la pandemia y contrario a las estrategias implementadas en la mayor parte del mundo e incluso es el unico pais nordico que adopto esta estrategia.
Aunque se trata de una dirección casi opuesta a la que dictó la Organización Mundial de la Salud (OMS): dijeron no al encierro preventivo de toda la población, pero aplicaron esa medida exclusivamente a las personas mayores y con condiciones de salud crónicas como hipertensión, obesidad, diabetes y enfermedad coronaria es decir solo a las personas mas vulnerables . A los menores de 65 años y en buen estado de salud les pidieron llevar una vida normal, circular por las calles libremente y permanecer en casa si tenían tos, fiebre y fatiga.
¿Cómo funciona el modelo de Suecia?
Básicamente la estrategia detrás de las medidas de Tegnell se basa en proteger a los más débiles y vulnerables mientras los sanos –que pueden tener versiones del virus asintomáticas, suaves e incluso severas, pero no letales de covid-19– luchan contra la enfermedad. Así, una vez 60 por ciento de esta población se haya recuperado de la infección y esté inmunizada de manera natural, ellos lograrán proteger al resto de ciudadanos este efecto es también conocido como inmunidad de rebaño.
Están prohibidos las encuentros de más de 50 personas, los viajes innecesarios y las visitas en los asilos , pero diversos restaurantes, negocios y locales comerciales están abiertos nunca fueron cerrados.
Esta estrategia es conocida como la inmunidad de rebaño, un concepto en epidemiología que busca controlar la propagación del virus por medio del contagio de una masa crítica de la población en menor riesgo de morir, contrario a lo que se pensaria.
Por tomar ese camino sin cuarentenas ni encierros el experto fue tildado de criminal, y sus medidas, consideradas grotescas, absurdas y peligrosas. Pero para ser justos, su método no es un palazo de ciego, sino todo lo contrario: una apuesta muy estudiada y basada en evidencia disponible que él va ajustando en la medida en que sea necesario, con la cual busca cómo navegar de la mejor manera por las aguas desconocidas de esta pandemia.
Anders Tegnell, médico epidemiólogo, dijo que en cuestión de semanas podría lograrse la inmunidad de grupo. De ser así, su modelo sería un éxito.
Los niños que cursan primaria van al colegio porque, según el experto, la enfermedad no los afecta ni ellos son vector de transmisión. Los demás estudiantes reciben las clases por vía virtual, pues colegios y universidades cerraron. Están prohibidas las congregaciones de más de 50 personas, restringidos los viajes innecesarios y no se permite que haya visitas en los ancianatos. No obstante, diversos restaurantes, negocios y locales comerciales están abiertos, por lo que la vida en este país en tiempos de coronavirus ha sido más llevadera que en otros donde las restricciones fueron mucho más fuertes, con las consecuencias económicas que todos ya conocen.
A finales de abril, Tegnell dio su parte de victoria en esta batalla en una entrevista al diario USA Today. “Creemos que el 25 por ciento de la población en Estocolmo ya ha sido expuesta al coronavirus y ha logrado inmunidad”, dijo. Así las cosas, en cuestión de semanas el país lograría la ansiada inmunidad colectiva.
Estos son los casos en México en tiempo real.
¿Qué tan exitosa ha sido la estrategia?
Si se comparan los datos con los países que decidieron optar por una estrategia de cuarentena y encierro en la realidad no h
ay mucha diferencia pues al parecer las medidas de confinamiento no son tan efectivas en terminos de propagacion de la enfermedad todavia no es claro el alcance economico que dichas medidas tendran.
Entonces podemos observar que Suecia tiene números muy similares al resto del mundo solo que sin una afectación económica real pues los negocios nunca cerraron solo tomaron medidas preventivas como no tener aforo mayor a 50 personas.