Nueva York.- Como si de una pelicula de ciencia ficción se tratar, un tigre hembra malayo de cuatro años de edad del zoológico del Bronx en Nueva York dio positivo por coronavirus.
Se cree que este felino, a quien llaman Nadia, es el primer caso conocido de un animal infectado por covid-19 en los Estados Unidos.
El zoológico del Bronx informó que el resultado de la prueba fue confirmado por el Laboratorio de Servicios Veterinarios en Iowa.
Un cuidador del zoologico asintomático pudo haber sido el que transmitió la infección a Nadia y otros seis felinos.
Los felinos del zoologico comenzaron a mostrar síntomas, incluyendo tos seca, a fines del mes pasado tras estar expuestos al empleado, quien aún está sin identificar.
SANITARIA
Las personas podrían transmitir el coronavirus a perros, gatos y hurones y hasta tigres.
los humanos podrían transmitir el coronavirus , cuya enfermedad se conoce como Covid-19, a los perros, gatos y hurones y hasta tigres , si bien todavía no está confirmado que la transmisión se produzca a la inversa, según señala el Ministerio de Sanidad en un nuevo documento científico-técnico sobre el virus.
A esta conclusión han llegado los cientificos tras detectarse dos casos de perros con síntomas respiratorios y digestivos en Hong-Kong (China) y de un gato en Bélgica que vivían con una persona infectada con el nuevo coronavirus. asi como tambien el caso de un tigre en Nueva york que tambien resulto contagiado.
No está confirmado que la transmisión se produzca a la inversa
Además, tal y como explica Sanidad en el informe, en estudios experimentales, se ha observado infección en gatos y hurones, con replicación activa del virus en vías respiratorias. Una situación que también se ha observado, aunque con “mucha menor intensidad” en los perros.
Respecto a cerdos, gallinas y patos, el departamento que dirige Salvador Illa asegurado que no se ha logrado observar replicación activa del virus tras la inoculación experimental. “Estos datos indican que podría haber transmisión de humanos infectados a perros, gatos y hurones de forma ocasional, y se desconoce si la transmisión podría ocurrir de estos animales a los humanos”, detalla Sanidad.